De SandinoSalud

El poder de la rehabilitación: historias de lucha y esperanza

Policlínico Ernesto Guevara de la Serna, Sandino, Cuba | Mayo 2025
La Sala de Rehabilitación del Policlínico Ernesto Guevara de la Serna es un espacio donde la ciencia y la vocación humana se unen para transformar vidas. Entre las muchas historias de superación que se escriben aquí cada día, la de Seida Medina se destaca por su fortaleza y determinación.
Seida Medina: enfrentando la linfangitis con esperanza
El camino de Seida Medina no ha sido fácil. Su diagnóstico de linfangitis, una afección que inflama los vasos linfáticos y causa dolor e hinchazón, la llevó a someterse a un proceso riguroso de rehabilitación. Sin embargo, su actitud nunca flaqueó.
«Los primeros días fueron complicados, pero con el apoyo del equipo médico y mi propia voluntad, fui superando cada obstáculo. La rehabilitación no solo me ayudó físicamente, sino que también me dio fuerzas para seguir adelante,» cuenta con emoción.
Gracias a un tratamiento integral, que combina fisioterapia con estrategias médicas especializadas, Seida ha logrado avances significativos en su recuperación.
Francisco Díaz: la importancia de cada pequeño avance
Otro testimonio inspirador es el de Francisco Díaz, quien ha demostrado una determinación admirable en su proceso de rehabilitación. Cada movimiento logrado y cada sesión completada han sido un paso más hacia la recuperación.
«Ha sido un camino difícil, pero cada pequeño avance me motiva. Saber que cuento con un equipo que cree en mi recuperación me da fuerzas para seguir adelante,» comparte con convicción.


Su historia, al igual que la de Seida, es un reflejo de que con esfuerzo, apoyo y dedicación, el progreso es posible.
Odalkis Batista Valdés: la ciencia aplicada a la recuperación
Detrás de estas historias de éxito está el trabajo incansable de profesionales como la doctora Odalkis Batista Valdés, quien explica cómo la combinación de terapias físicas y apoyo emocional ha marcado la diferencia en la recuperación de los pacientes.
«Estamos implementando estrategias personalizadas para cada paciente, combinando las técnicas tradicionales con métodos innovadores. Nuestro objetivo no es solo mejorar la movilidad, sino también la calidad de vida de quienes nos visitan,» destaca.
Un espacio de esperanza
La Sala de Rehabilitación del Policlínico Ernesto Guevara de la Serna se ha consolidado como un referente en el tratamiento de afecciones neurológicas y físicas. A través de un enfoque integral, se ofrecen servicios de logopedia, foniatría, nutrición, fisioterapia y terapia ocupacional, impactando positivamente la vida de quienes llegan en busca de atención.
Cada historia de recuperación demuestra que la rehabilitación no solo trata el cuerpo, sino que también fortalece el espíritu. Aquí, cada paso cuenta, y cada sonrisa es una victoria.
Porque cuando hay dedicación, los límites se desvanecen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *