Sector no estatal se suma a la discusión del anteproyecto del Código de Trabajo en Sandino
Trabajadores del sector no estatal en el municipio de Sandino participarán en la discusión del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, como parte del proceso nacional de consulta popular que busca actualizar la legislación laboral en Cuba. La asamblea correspondiente está prevista para inicios de noviembre, y con ella se concluirá el proceso de ejecución del anteproyecto en el territorio, según informó Odairis Díaz Pérez secretaria general de la central de trabajadores de Cuba en el territorio.
El anteproyecto reconoce por primera vez de forma explícita a mipymes, cooperativas, proyectos de desarrollo local y trabajadores por cuenta propia como empleadores obligados a cumplir la ley laboral. Entre las principales propuestas se incluyen:
Formalización del vínculo laboral mediante contrato, designación o nombramiento. Derechos universales: vacaciones, licencias, jornada regulada, protección ante despido y acceso a la seguridad social.Edad mínima de contratación elevada a 18 años, en consonancia con convenios internacionales. Obligaciones del empleador: garantizar condiciones seguras, respetar la jornada máxima legal y registrar adecuadamente los vínculos laborales- Inclusión de nuevos actores: titulares de proyectos de desarrollo local, cooperativas no agropecuarias y mipymes como sujetos legales.
La consulta se realiza en colectivos laborales, sindicatos y espacios comunitarios, donde trabajadores del sector no estatal expresan inquietudes sobre la aplicación efectiva de estas normas, la fiscalización y el acceso a mecanismos de reclamación.
La asamblea prevista en el sector no estatal marcará el cierre del proceso de discusión del anteproyecto en el municipio, consolidando las propuestas locales que serán elevadas a nivel nacional.
