Labor Educativa en el barrio Benito Juárez alerta sobre las ITS y promueve la prevención
Con el objetivo de informar y proteger la salud sexual de la comunidad, este viernes se realizó una Labor Educativa sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el barrio Benito Juárez, una de las zonas más vulnerables del municipio. La jornada incluyó charlas, entrega de materiales educativos y orientación médica gratuita.
Las ITS son enfermedades que se transmiten principalmente por relaciones sexuales sin protección. Aunque muchas pueden tratarse, otras como el VIH o el virus del papiloma humano (VPH) pueden dejar secuelas graves si no se detectan a tiempo. Por eso, la prevención y la información son claves para cuidar la salud individual y colectiva.
Durante la actividad, promotores de salud explicaron los tipos más comunes de ITS: bacterianas (como la sífilis y la gonorrea), virales (como el VIH, herpes genital, VPH y hepatitis B y C) y parasitarias (como la tricomoniasis). También se abordaron los factores de riesgo, como tener múltiples parejas sexuales, no usar condón, consumir alcohol o drogas, y no realizarse chequeos médicos periódicos.
Segun Yanin Delgado Martínez promotora de salud uno de los mensajes más insistentes fue que muchas ITS no presentan síntomas, pero pueden causar infertilidad, cáncer, enfermedades crónicas o incluso transmitirse de madre a hijo durante el embarazo. Por eso, se insistió en la importancia de:
– Usar preservativos en todas las relaciones sexuales.
– Realizarse pruebas médicas con regularidad.
– Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B.
– Hablar con la pareja sobre salud sexual y protección.
– Acudir al médico ante cualquier duda o síntoma.
La jornada fue bien recibida por vecinos de todas las edades, quienes participaron activamente en los intercambios y agradecieron el espacio para aprender sin prejuicios. “Estas actividades nos ayudan a cuidarnos y a hablar con nuestros hijos con más claridad”, comentó una madre participante.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por llevar salud, educación y prevención a los barrios más necesitados, con un enfoque humano, respetuoso y cercano. Porque hablar de ITS no es un tabú: es un acto de amor propio y de responsabilidad con quienes nos rodean.
Si tienes dudas o necesitas orientación, acércate al consultorio del barrio o contacta a los promotores de salud. La prevención comienza con la información.